Edición especial 06/25
Noticias.
En esta edición especial, informamos sobre nuestra nueva gerencia y hemos podido entrevistarles personalmente. Aquí se pueden leer interesantes perspectivas sobre cómo será la orientación futura de la empresa GRASS, qué temas son centrales y quiénes son las personas detrás de ellos. Además, el diseñador Stefan Ambrozus comparte su visión de las tendencias actuales en el mundo de los sistemas de movimiento y habla sobre la colaboración con GRASS. Y, por último, destacamos nuestra asociación con el fabricante canadiense de cocinas Miralis.

Tomar decisiones de igual a igual
La nueva gerencia en conversación.
Tras una fase de transición, el equipo directivo recién formado asume la responsabilidad operativa, sentando así las bases para un futuro exitoso y sostenible. La nueva gerencia consta de cuatro miembros. Ercan Bal, hasta ahora director general de AT-GRASS, seguirá siendo responsable de las áreas de ventas y marketing. Werner Elender, antiguo director de operaciones del Grupo GRASS que regresó a la empresa en enero de 2025, asume la responsabilidad de las áreas técnicas.
Richard Anrig, miembro del grupo de expertos desde enero y responsable de las áreas comerciales, es una nueva incorporación al Grupo GRASS. Aporta una amplia experiencia como gerente de una empresa de producción del Grupo Würth. El equipo directivo se completa con Thomas Stellberger, que, como gerente de GRASS Alemania, es responsable de las plantas de producción en Alemania y la República Checa. Thomas Stellberger forma parte del Grupo GRASS desde 2010, dirigió la planta de producción de Salzburgo hasta agosto de 2024 y, más recientemente, fue un gran apoyo para las plantas de Austria y Alemania como Executive Operations Coordinator.

A principios de mayo, la nueva gerencia de GRASS inició oficialmente su labor. En una conversación con Martin Schaefer, de GOOS COMMUNICATION, Ercan Bal y Werner Elender, dos miembros del nuevo cuarteto directivo, explican las ventajas de la responsabilidad compartida, su idea de «innovación evolutiva» y lo que realmente significa la cercanía al cliente hoy en día.
Tener cuatro gerentes ¿funciona realmente? ¿Cuál fue el trasfondo de esta reorientación?
Ercan Bal: La gerencia recién constituida en mayo de 2025 es considerablemente más amplia y está compuesta por personas experimentadas y de prestigio que provienen en parte del sector, pero también de la propia empresa. Esto garantiza estabilidad operativa y conocimientos que nos ayudarán a reorganizarnos lo antes posible y a satisfacer las expectativas de los clientes. En una empresa de este tamaño, tiene sentido organizar la dirección de forma que cada gerente sea responsable de un área especializada con su experiencia. De este modo, evitamos el cuello de botella en la dirección de la empresa y, gracias a la división del trabajo, somos mucho más rápidos.
Werner Elender: Exacto. Hemos estado trabajando juntos en esta constelación desde principios de año y hemos visto que tenemos cuatro perspectivas diferentes, pero un objetivo común. Las decisiones se toman ahora de igual a igual. Como se suele decir: siempre hay margen para la mejora. Nuestra ventaja: no estamos solos. Es posible que un único gerente tome decisiones de manera más rápida, pero me atrevo a cuestionar que lo haga mejor.
«Vemos el futuro de GRASS en una mayor cercanía al cliente».
Ercan Bal
Director de Ventas y Marketing
Grupo GRASS

Ha mencionado un «objetivo común» de la nueva gerencia. ¿De qué se trata?
Ercan Bal: Creemos que el futuro de GRASS será aún más cercano al cliente y orientado al mercado. La eficiencia está en el centro, pero no solo internamente, sino también desde el punto de vista de nuestros clientes. Porque lo que es eficiente para nosotros no tiene por qué serlo automáticamente para el cliente. Por eso queremos desarrollar nuestras soluciones en estrecha colaboración con nuestros socios y, al mismo tiempo, establecer una comprensión común de la creación de valor y la eficacia. Además, se trata de detectar lo antes posible las diferentes necesidades de los clientes y, a partir de ellas, desarrollar soluciones de productos estandarizadas pero flexibles. Esto requiere un alto grado de coordinación y comprensión de los procesos, y eso es exactamente lo que entendemos por cercanía real al cliente. Para nosotros es importante que nuestros productos no solo convenzan por su funcionalidad, sino también por su diseño diferenciador y sus claras ventajas. GRASS sigue siendo una empresa innovadora y orientada al diseño que se diferencia conscientemente de la competencia por su calidad, estética y soluciones sostenibles. Nuestro objetivo es establecer nuevos estándares mediante un diseño inteligente y un perfeccionamiento continuo, tanto en el procesamiento como en la experiencia emocional para el cliente final.
Werner Elender: Para nosotros, la innovación no significa la disrupción a cualquier precio. Nos centramos en la evolución en lugar de en la revolución, en el desarrollo de soluciones de eficacia probada. El objetivo es diseñar los productos de forma que se puedan integrar sin problemas en los procesos existentes del cliente. De este modo, creamos un verdadero valor añadido sin provocar costosos cambios. El gran punto de intersección entre GRASS y sus clientes radica en los valores: calidad, eficiencia y sostenibilidad. Queremos seguir desarrollando estos valores juntos, no a través de cambios radicales; sino mediante optimizaciones significativas que aporten ventajas para ambas partes, que desarrollemos en estrecha colaboración con nuestros clientes y que les ofrezcan las ventajas competitivas decisivas. El mensaje es que con GRASS, los clientes obtienen construcción artesanal y productos duraderos y sostenibles que, además, resultan adecuados para el desarrollo de soluciones residenciales individuales. Naturalmente, el diseño también desempeña un papel importante. La decoración, ya sea en la cocina o en el mobiliario en general, consiste en que las personas creen un hogar bonito. El diseño desempeña un papel central, ya que despierta emociones. En el caso de los elementos visibles, la calidad del diseño marca la diferencia en la compra. Y los valores internos también tienen cada vez más una carga emocional. Creemos que esto hace que un buen diseño y el marketing adecuado sean esenciales.



¿Qué papel desempeñan para GRASS los mercados internacionales, especialmente en Europa?
Ercan Bal: Actualmente, GRASS está muy anclado en Europa Central y EE. UU., que son nuestros mercados principales. Nuestro enfoque en los mercados establecidos ha demostrado ser beneficioso, especialmente ahora que se están adoptando medidas proteccionistas en muchos lugares. En EE. UU. hemos ampliado nuestra presencia de forma específica; con una planta de producción propia y una orientación cada vez mayor a las necesidades regionales del mercado. Esta estrategia nos permite comprender las necesidades de los clientes in situ más rápidamente y atenderlas con precisión. Para ello, apostamos por un diseño diferenciador, una alta calidad y desarrollos orientados a soluciones que se diferencian específicamente de la competencia. Al mismo tiempo, seguimos impulsando nuestra internacionalización con socios y distribuidores locales; así como con conceptos de productos y servicios específicos para cada mercado.
Werner Elender: Sin embargo, Europa sigue siendo nuestro mercado más importante. Y precisamente en nuestro ámbito de actuación clave es donde necesitamos nuevos impulsos, especialmente en la construcción de viviendas. La demanda de viviendas está presente en principio, pero las condiciones marco son difíciles en la actualidad: los altos tipos de interés, las incertidumbres políticas y los retrasos en la formación de gobiernos, por ejemplo, en Alemania o Austria, frenan las inversiones. Pero estamos convencidos de que después de la crisis habrá una fase de recuperación, y estamos bien preparados para ello. GRASS se presentará ante nuestros clientes, socios y el sector en su conjunto como una empresa sólida que no teme al futuro.
GRASS es potente en cocinas y baños. En este sentido, ¿se deben abrir nuevos mercados de forma análoga a la internacionalización?
Ercan Bal: Las cocinas y los baños han sido tradicionalmente nuestros ámbitos clave y eso no va a cambiar. Pero también vemos potencial en otras áreas. Las tendencias en el sector del mobiliario, como la creciente urbanización y la reducción del tamaño de las viviendas que eso conlleva, requieren soluciones inteligentes y que ahorren espacio. Estamos hablando de aplicaciones en viviendas y oficinas, o incluso de nichos de mercado especializados. Se trata de trasladar nuestra competencia en herrajes a nuevas áreas y abrir nuevos mercados en los que nuestros productos puedan ofrecer un valor añadido. Nos mantenemos fieles a nuestras raíces, pero también ampliamos nuestros horizontes.
«GRASS es una empresa con una visión sóliday la voluntad de mejorar continuamente».
Werner Elender
Director Técnico
Grupo GRASS

¿Cómo reacciona GRASS a los cambios actuales del mercado? El concepto clave sería: «estabilidad en tiempos de crisis».
Werner Elender: Tenemos la suerte de ser una empresa familiar del Grupo Würth. Esto nos proporciona una enorme estabilidad y una perspectiva a largo plazo que ahora nos beneficia mucho. Podemos centrarnos en nuestros objetivos estratégicos a largo plazo sin tener que reaccionar constantemente a las fluctuaciones a corto plazo. Esta estabilidad también nos da la oportunidad de seguir invirtiendo en investigación y desarrollo para lanzar al mercado productos innovadores que satisfagan las necesidades cambiantes de los clientes.
Acerca de los productos: ¿Por qué no asistir a la Interzum 2025? ¿Es una retirada?
Ercan Bal: GRASS reevalúa continuamente la participación en ferias en el sentido de un contacto específico con los clientes. Ya en 2023 recibimos comentarios muy positivos sobre nuestra atención personalizada al cliente en el GRASS Experience Center de Hohenems (Austria). El intercambio de impresiones de tú a tú, las presentaciones personalizadas y las conversaciones concentradas en un ambiente tranquilo permiten una profundidad que es difícil de alcanzar en grandes eventos. Pero esto no significa en absoluto una renuncia generalizada a las ferias, al contrario. Las ferias especializadas como la SICAM o los eventos regionales seleccionados del sector siguen siendo plataformas importantes para nosotros; especialmente cuando se trata del diálogo con especialistas en productos, responsables de la toma de decisiones y socios de proyectos. Valoramos la Interzum como un escaparate internacional del sector y evaluaremos nuestra participación en función de la orientación y el enfoque estratégico. Para 2025, nos centramos en formatos orientados especialmente a las necesidades individuales de los clientes y a un intercambio de impresiones más personal.
«Apostamos por la evolución en lugar de la revolución».
Werner Elender
Director Técnico
Grupo GRASS
Para terminar, unas cuantas preguntas personales:
Sr. Elender, ya estuvo anteriormente en GRASS; pero hizo una pausa. ¿Podemos saber por qué ha regresado?
Werner Elender: ¡Buena pregunta! He vuelto por convicción y con gran pasión por los productos. En mi época anterior en GRASS ya vi el enorme potencial que albergaban los productos. La capacidad de innovación, la calidad y los valores de los productos son aspectos que realmente me fascinan. Lo veo como una oportunidad de generar un cambio y seguir evolucionando. En este tiempo he conocido otras empresas, claro; pero GRASS tiene algo especial que siempre me ha atraído. Lo definiría como la combinación de innovación, alta calidad del producto y la búsqueda de relaciones a largo plazo, tanto con los clientes como con los empleados. Es la pasión con la que se trabaja aquí y la aspiración de ofrecer siempre las mejores soluciones. Hay una gran identificación con la empresa y eso es algo que se nota en todas las áreas. GRASS es una empresa con una visión sólida y la voluntad de mejorar continuamente.
Anteriormente estaba muy centrado en temas electrónicos, ahora en GRASS trabaja más bien con aspectos mecánicos. ¿Qué es lo que le resulta más atractivo?
Werner Elender: La verdad es que esperaba que la mecánica fuera más sencilla, pero ha sido todo lo contrario. La precisión necesaria en una bisagra o una guía de cajón me ha sorprendido verdaderamente. Las tolerancias son mínimas, los requisitos son elevados... tanto que a veces la electrónica me parecía incluso menos compleja en comparación. Por mi parte, al cambiar era muy consciente de que daba un paso fuera de los patrones establecidos. Quería aprender algo nuevo, seguir desarrollándome. Y, al mismo tiempo, aportar a GRASS mis conocimientos y experiencia en electrónica; por ejemplo, en el ámbito de la automatización. Esta combinación de aprendizaje y contribución hace que la tarea sea especialmente atractiva para mí.
¿Y qué es lo que le mueve en su vida privada?
Werner Elender: Las personas. Me gusta trabajar con personas, tanto en el trabajo como en la asociación musical a la que pertenezco. También me gusta moverme en la naturaleza, preferiblemente en las montañas. Para mí, lo importante tanto en el trabajo como en mi vida privada es crear algo de forma conjunta. Y como estoy todo el día con sistemas de movimiento, por supuesto también hago mucho deporte en mi vida privada.
¿Y qué hay de usted, Sr. Bal?
Ercan Bal: En mi caso, también se trata de las personas. La gente, la región, nuestro equipo. Deseo contribuir a que GRASS se mantenga fuerte a nivel económico, pero también como empleador. Si puedo hacer algo bueno por la región y las personas, eso me motiva mucho.
Entrevista con Stefan Ambrozus
«El descubrimiento de la lentitud».
En la autopista, entre el ajetreo de las ferias y el descanso en los alrededores de Berlín, hemos llamado al teléfono móvil al diseñador Stefan Ambrozus. En su estudio Ambrozus ya han surgido algunos clásicos de la historia de GRASS. Una conversación sobre la fascinación del diseño técnico, los ciclos de producción en el sector de los herrajes y el descubrimiento de la lentitud.

Sr. Ambrozus, acaba de llegar de la Interzum. ¿Fue interesante la visita a Colonia?
Sí, pasé allí dos días y medio muy intensos. Para nosotros es jugar en casa, porque nuestra oficina está en Colonia. Con tantos aspectos técnicos y las innovaciones, la feria no es un evento que se pueda pasar por alto. Hay que estar muy atento e incluso hacerse una guía si hay dudas, para percibir los detalles menos evidentes.
¿Hubo algo que le pareciera especialmente interesante o novedoso?
Bueno, a la Interzum generalmente no se va en busca de grandes sensaciones con poder de atracción, sino de pequeños pasos innovadores. En la industria de los herrajes lo que llama la atención es la apuesta por el mecanizado de chapa visible con geometrías muy sencillas, lo que se denomina «Simple Box Design». Un cajón vuelve a ser un cajón muy sencillo. Este lenguaje de formas reducidas se aplica también a las cantoneras y los elementos organizativos, como los botiquines. En cuanto al color, predominan los tonos apagados, desde el antracita hasta el negro.
En el caso de los sistemas de movimiento ¿puede ser que las tendencias no apunten a formas orgánicas y naturales como sí sucede con los muebles?
Las formas orgánicas, como las que se han visto en la EuroCucina en ocasiones, no son tan habituales en la industria de los herrajes; ya que los procesos de fabricación limitan demasiado para ello. Los herrajes son productos con un diseño técnico, así que se debe prestar una atención especial a la tecnología. No sucede lo mismo con los muebles de la vivienda o la cocina. En ese caso hay una tendencia clara a huir del cubismo y de las eternas líneas rectas. Pero también hay que tener en cuenta que esas formas resultan más caras de producir y, por lo tanto, son difíciles de imponer en el mercado masivo.
¿Eso quiere decir que hay una diferencia de diseño entre lo que es visible y las piezas puramente funcionales?
Sí, se podría decir que los diseñadores tienen un mayor grado de libertad al trabajar en la «carrocería»; ya que no se ven tan obligados a estar orientados a la función. Si trabajamos, por ejemplo, para GRASS o para nuestros proyectos de ingeniería mecánica, es más bien un «diseño oculto». A menudo, nuestro trabajo no se ve directamente; pero influye en gran medida en el tacto y la experiencia del usuario. Distinguimos entre los dos segmentos como «Design from inside out» o «Design from outside in» (diseño de dentro a fuera o diseño de fuera hacia dentro).
¿GRASS sería entonces «Design from inside out»?
Exacto.
¿Qué es lo que más le atrae como diseñador de este «diseño oculto»?
En el estudio Ambrozus, el trabajo se divide en una proporción aproximada de 50:50 entre «inside out» y «outside in». Nos encanta realizar proyectos técnicos, es algo que se nos da bien. Nos sentimos cómodos en ese contexto, porque aportamos muchos conocimientos, mucha experiencia, en tecnología de fabricación y, a diferencia de otros diseñadores, los límites que todo ello conlleva necesariamente no nos resultan frustrantes. Nos gustan la emoción y los retos que surgen de los componentes en términos de tecnología y diseño.
¿Qué debe tenerse en cuenta especialmente?
Diseñamos de forma discreta e intentamos que los componentes sean lo más sencillos y estén lo mejor integrados que sea posible en el mobiliario. Cuando la tecnología se hace visible, por ejemplo, en un lateral, damos toques de diseño puntuales. De lo contrario, se trata de generar el mayor impacto posible con la menor presencia formal posible. Es cierto que unos buenos herrajes apenas llaman la atención, pero unos malos resultan muy desagradables. Los clientes finales también aprecian que un cajón se abra y cierre suavemente. ¡El movimiento resulta ahora realmente atractivo!
Nuestra tarea es desarrollar productos que se integren lo máximo posible en los muebles. Quizás el término adecuado para ello sea «sencillez». Esta tarea siempre está muy relacionada con los técnicos. Por ejemplo, en el Vionaro V8 de GRASS, fue sorprendente lo que puede ocurrir cuando se trabaja con los técnicos sin cerrarse a nada. Y, por supuesto, intentamos aportar a los productos una característica de diseño más allá de la función. Está claro que un lateral de cajón visible influye en mayor medida que, por ejemplo, una guía oculta.
¿Característica de diseño en términos de estética?
Exacto. A veces se trata de reforzar ciertos atributos. Por ejemplo, la robustez de una bisagra de puerta. Es evidente que el hecho de que la bisagra sea robusta es una cuestión técnica. En las descripciones de los productos se indica la capacidad de carga, pero no se puede ver. Precisamente para los clientes finales, una bisagra debe expresar esta propiedad también a través de su forma. Esa es nuestra tarea.
Ha mencionado anteriormente Vionaro V8. ¿Cómo funciona realmente la colaboración con un cliente como GRASS?
Llevamos trabajando con GRASS mucho tiempo, aproximadamente 15 años. Por lo tanto, nos conocemos bien. Cuando GRASS necesita un nuevo producto, se nos formulan preguntas, a menudo en fases muy iniciales. Esto es algo importante; ya que cuanto antes nos impliquen, más podremos lograr juntos. Es un proceso iterativo. Nosotros ofrecemos propuestas de diseño, se evalúan desde un punto de vista técnico y así se crea el producto paso a paso; por ejemplo, Nova Pro Scala, Vionaro V8 o Tiomos. También hemos revisado los productos existentes; por ejemplo, una guía oculta. Se trataba de hacer que el sistema de fijación fuera más fácil de usar; de la sensación que se tiene cuando alguien agarra por debajo el cajón de cocina porque, por ejemplo, ha derramado arroz y quiere sacarlo. Para ello, hemos optimizado el tacto de los contornos de agarre, de modo que el cliente pueda agarrar el cajón por debajo y sepa de forma intuitiva de dónde tiene que tirar.
La industria de suministros es diferente a la de los fabricantes de muebles. ¿Dónde ve actualmente el potencial de innovación?
En los últimos años, con los laterales ha habido una auténtica competición por conseguir el diseño más fino y GRASS ha ganado con los 8 mm de Vionaro V8. Ha sido todo un logro. Hay algo que no se entiende desde fuera del sector y es que un herraje alberga una mecánica de alta precisión. Requiere mucha habilidad hacerse tan pequeño, y tal vez aquí también se haya logrado el objetivo lentamente. Pero me parece emocionante cuando lo comparo con la industria de la iluminación, donde tuvo lugar una evolución similar hace unos años. Cuando apareció el LED, durante un tiempo, la pregunta que nos impulsaba a todos era: ¿Quién tiene la lámpara más fina? Pero en algún momento se llegó a un punto en el que nos dimos cuenta de que ahí había dejado de haber un producto. Y las empresas se dieron cuenta de que no era posible crear nada, no había manera de diferenciarse. En el caso del herraje, es posible que esté sucediendo algo similar. Ahora tenemos el lateral más fino, es muy estético y durará mucho tiempo; pero quizás no sea la dirección que debemos tomar.
¿Por dónde seguimos? O, en otras palabras: ¿Cómo surgen las innovaciones en este ámbito?
Siempre nacen de las circunstancias. Como diseñadores y desarrolladores de productos, debemos comprender el contexto: ¿Cómo está cambiando la cocina en este momento? ¿Cómo cambian las personas y sus comportamientos en la cocina? ¿Podemos obtener impulsos de todo ello y reaccionar con productos? Siempre hay que estar atento. Lo bueno es que eso no solo se aplica al diseño, que se piensa una y otra vez, sino que ahora se ha llegado al propio fin, que es cómo continuar. Y luego vuelve a surgir alguna sorpresa y decimos: pues, sí, es plausible. Por lo tanto, hay que ver qué cambios se perciben en el día a día de la cocina y en el comportamiento de los usuarios, y reaccionar a ellos con el diseño.
Si se observan los sectores de la moda u otros sectores de consumo, los ciclos de desarrollo en la industria de los herrajes son enormemente largos.
¡Correcto! Vionaro V8 es un producto muy «fresco», aunque ya lleva varios años en el mercado. Personalmente, es un ritmo que encaja con mi forma de ser. El sector de los bienes de consumo es muy frenético para mí. Como persona con una marcada afinidad por la tecnología, quizás también sea demasiado superficial para mí. Por el contrario, la industria de herrajes y suministros es prácticamente el descubrimiento de la lentitud. Algo que, no obstante, también es necesario. A diferencia de una camiseta nueva, las inversiones son elevadas; no solo para el fabricante, sino también para la industria del mueble. Se necesita mucho tiempo para que eso se amortice. Esto hace que el sector sea estable. Y la sostenibilidad es, por así decirlo, un subproducto: si un herraje dura 20 años, suele tener un buen balance ecológico.
Una pregunta más sobre GRASS: ¿Hay algo como un diseño distintivo en la empresa?
Por supuesto que sí. Es posible que no esté tan claramente establecido como en el ámbito gráfico, donde el manual de diseño corporativo determina dónde y cómo debe colocarse qué logotipo. Pero hay un lenguaje formal establecido: una modernidad contemporánea, discreta, no intrusiva. Los productos no deben aparecer en primer plano. Los elementos visibles, como los laterales, tienen un diseño contemporáneo, no un aspecto retro, sino que se pueden utilizar de la forma más universal posible. Y hay otro aspecto importante: intentamos crear un diseño democrático. Lo que fabrica GRASS debe hacer felices a muchos clientes y encajar en los muebles más diversos. Por lo tanto, desarrollamos productos que se adaptan a la perfección. Lo que viene de GRASS debe convertirse en el elemento favorito de todo el mundo.
Esa es una buena forma de concluir. Le agradecemos la conversación, Sr. Ambrozus.
Nuestros socios en primer plano
Miralis entusiasma con Vionaro V8.
El fabricante canadiense de cocinas Miralis combina a la perfección con GRASS. Sus cocinas presentan formas claras, están pensadas en términos de funcionalidad y se fabrican con una gran atención al detalle, como demuestra el sofisticado concepto de iluminación «Luminescence» o un interior equipado desde 2023 con el lateral de acero más estrecho del mundo, Vionaro V8 de GRASS.

Miralis goza de una excelente reputación en el mercado canadiense y norteamericano: El fabricante de cocinas de Quebec utiliza exclusivamente materiales de alta calidad y produce sus cocinas a medida en la región. Además de la amplia selección de estilos de cocina contemporáneos, el diseño de los muebles canadienses sorprende por detalles bien pensados. El concepto de iluminación «Luminescence», por ejemplo, combina un diseño reducido con una iluminación perfectamente integrada; lo que lo convierte en un elemento de diseño destacado del fabricante canadiense.
El enfoque integral de calidad de Miralis también se refleja en el interior, donde se utilizan componentes de alta calidad como el sistema de cajones Vionaro V8 de GRASS. El delicado lateral de acero con un grosor de pared de solo 8 milímetros y una superficie mate de circonio se integra discretamente en el diseño del mueble: funcional, duradero y reducido a lo esencial. Vionaro V8 no es el único sistema de movimiento que convence a los desarrolladores de productos de Miralis: También se utilizan Dynapro y Tavinea en las cocinas.
No es casualidad que se hayan unido estas dos empresas: tanto GRASS como Miralis comparten una comprensión común del diseño, la calidad y la coherencia técnica. Esta colaboración muestra cómo los sistemas de eficacia probada se pueden integrar de forma flexible en gamas de muebles individuales, adaptándose a diferentes mercados, necesidades y estilos. Así se crean muebles de cocina que no solo convencen por su diseño, sino también por su funcionalidad.
